Lenguaje inclusivo: la vigilante o el vigilante de seguridad
- publicado por Carlos Fernandez
- Fecha 16/05/2020
LENGUAJE INCLUSIVO: La vigilanta o la vigilante de seguridad
Desde siempre ha habido una lucha incesante de la mujer por pedir una equidad y una igualdad en las condiciones y en las situaciones que se ha vivido durante muchos siglos en perjuicio hacia la mujer. Estos últimos años se ha hecho presión sobre los abusos sexuales a mujeres, incluso desde la Conselleria de Interior de la Generalitat de Catalunya han sacado un protocolo para la seguridad privada de actuación ante agresiones sexuales en zonas de ocio nocturno. Una ardua batalla no solamente a nivel de una lucha del feminismo por romper tabús sino también una lucha lingüística, salarial, laboral, sexual, familiar y social. Tenemos claro ejemplo en el perfil de twitter de #MIL MOTIVOS MÁS donde puede que veáis un claro ejemplo de la desigualdad existente.
Seguramente que lo habréis visto, y más en el sector de la seguridad, predominado principalmente por hombres y donde las mujeres, tienen que demostrar un plus más de esfuerzo para demostrar que pueden ser tan o más eficientes en su trabajo.
Poco a poco desde las administraciones públicas y desde el sector privado se va buscando este lenguaje inclusivo, para poder dar cierta neutralidad al uso de las palabras y no hacer daño a nadie.
Por suerte el lenguaje no es invariable y es flexible donde se adapta a las nuevas sociedades, ya que dicho lenguaje pasa por ser un producto social e histórico donde podría llegar a condicionar o alterar la percepción de la realidad.
La intención con el lenguaje no sexista no sólo es la equidad entre hombres y mujeres sino también el no excluir ninguno de los sexos siendo más igualitarios a la realidad.
Otros ámbitos de la seguridad ya han adaptado esta necesidad, como puede ser el claro ejemplo de la Policía Nacionaldonde han impulsado el uso del lenguaje inclusivo como formación dentro de sus agentes publicando una guía. También la Guardia Civil ha adaptado su lenguaje con una guía donde se hablan de las pautas para el buen uso del lenguaje inclusivo y no sexista.
Y como no, la propia Real Academia Española ha realizado un informe sobre el lenguaje inclusivo y cuestiones conexas, publicado en enero de 2020.
Etiqueta:inclusivo, mil motivos más, vigilanta
Profesor universidad UDIMA curso Director de Seguridad, docente IDFO, Técnico formación CP Seguridad privada SEAD0112
Publicación anterior
¿El posible estudiar cursos seguridad de manera online? Te lo contamos
16/05/2020
También te puede interesar
¿Sirven realmente los foros en Seguridad Privada?
2 agosto, 2020
Vivimos la era de las tecnologías donde lo que no esté en internet, no existe. Muchas veces vamos de viaje a ciudades que nunca hemos estado, y para dormir, comer …
La imagen del vigilante en la seguridad
26 junio, 2020
La seguridad privada en las empresas es prioridad para resguardar el patrimonio que necesiten mantener a salvo y para ello necesita de vigilantes activos. Quizás la imagen del vigilante de …
Debemos iniciar diciendo que esta es una página de cursos online por lo que imaginarás que nuestra respuesta rotunda es “SI” y por supuesto que lo es ¿porque afirmamos esto? …